Introducción.

El Proyecto USAID Leer es una iniciativa de cooperación internacional de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementada por la Universidad Iberoamericana (Unibe). Tiene como propósito mejorar las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes del Nivel Primario, apoyando la implementación del Currículo del Nivel Primario y favoreciendo ambientes de aprendizaje adecuados para los estudiantes. La intervención está situada en ocho regionales educativas: 04-San Cristóbal, 06-La Vega, 08-Santiago, 09-Mao, 11-Puerto Plata, 16- Cotuí, Santo Domingo 10 y 15, distribuidos en un total de 41 distritos educativos.

El Proyecto inició su implementación en el 2015 y se encuentra actualmente en su séptimo (7mo) y último año de implementación. Las acciones de formación, acompañamiento y dotación de recursos llevadas a cabo han beneficiado a 378 escuelas del sector público, 912,766 estudiantes y más de 2,500 docentes de primero a sexto grado del Nivel Primario. Además de a los coordinadores pedagógicos, orientadores y APMAE de las escuelas participantes.

Descripción Decodificables.

Los cuentos decodificables son textos producidos por el Proyecto USAID Leer a partir de los resultados de la línea de base realizada en el año 2015. Tomando como referencia las competencias específicas propuestas por el Currículo para el proceso inicial de adquisición de la lectura, se conciben con la intención de motivar a los estudiantes a través de la práctica independiente a partir de que conozcan las primeras letras, su capacidad para la interpretación de imágenes, promover la ampliación del vocabulario y facilitar la práctica para lograr la fluidez.

Son textos completos redactados con dificultad progresiva por autores dominicanos de literatura infantil, basados en la metodología desarrollada por el equipo de monitoreo y evaluación del proyecto liderado por la Dra. Laura Sánchez-Vincitore. Cada etapa de los cuentos enfatiza ciertas combinaciones de letras y sonidos tomando en cuenta el orden de frecuencia en la que aparecen en el idioma español, y el nivel de dificultad de la relación letra-sonido. El paso de una etapa a la siguiente, se logra en la medida en que los niños/as van logrando la fluidez en la lectura.

Los cuentos incluyen además un vocabulario compuesto por imágenes y definiciones,  la historia completa para ser leída por el docente/adulto a los niños y niñas y también, preguntas literales e inferenciales, para promover la comprensión oral y actividades para fomentar la expresión escrita a partir de la lectura de los textos.

Descripción Nivelados.

El propósito de ofrecer un material nivelado a los estudiantes del Segundo Ciclo de Primaria es permitir la exploración efectiva de la diversidad textual, de una forma controlada y andamiada. Los niveles (que van desde elementos más sencillos a más complejos) permiten que los estudiantes, desde sus primeros encuentros con el texto, involucren procesos de comprensión lectora. Esto se debe a que la dificultad técnica de los textos (es decir, vocabulario, estructura de la oración, acumulamiento visual, etc.) es muy sencilla durante los primeros niveles, lo que acostumbra a los estudiantes a que el motivo esencial de la lectura es comprender el texto. A medida que avanzan los estudiantes en los niveles, practican las estrategias de comprensión necesarias para cada tipo de estructura textual, aumentando en complejidad.

Los textos nivelados para el Proyecto USAID Leer fueron desarrollados por un equipo local perteneciente tanto al Proyecto como a la Fundación SM, siguiendo los criterios establecidos por Fountas y Pinnell (2006).